1.7 TIPOS DE AUDITORIA
Auditaría Interna
Es un elemento importante del control, independiente y objetiva
está destinada para incrementar valor y mejorar todas las operaciones de una
organización, todo ello se realiza a través de un análisis profesional,
sistemático, objetivo y disciplinado en las operaciones financieras y
administrativas después de que han sido ejecutadas.
Su finalidades ayudar a cumplir las metas, mejorando la
eficiencia de los procesos de gestión y sus riesgos, mediante las evaluaciones
llegando al control y gobierno de las mismas.
En ese entendido diremos que el objetivo de la auditoría
interna, es comprobar el cumplimiento de los planes y programas y evaluar los
controles internos.
Los usuarios que necesitan de esta información de manera
oportuna son la gerencia y sus colaboradores.
Los campos que cubre este tipo de auditaría, son todas las áreas
de la organización de forma selectiva, que estén de acuerdo a prioridades.
La auditaría interna para cumplir con su objetivo, responde a
procedimientos específicos como: previa identificación de áreas y planeación de
trabajo, se aplican los programas de auditoría interna a áreas específicas,
ejecución de pruebas sobre transacciones e informes de realización.
Esta auditoría es realizada por un el departamento de auditoría
interna con un personal vinculado a la empresa de tiempo completo, que deberá
depender jerárquicamente de la gerencia a nivel Staff.
FUNCIONES AUDITORIA INTERNA
2. Examinar la información financiera y de operación.
3. Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los controles no financieros de una entidad.
4. Revisar el cumplimiento con leyes, reglamentos y otros requerimientos externos y con políticas y directivas de la administración y otros requisitos internos.
5. Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por fraudes o negligencias
6. Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones
7. Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.
· Auditoría Externa
En ese entendido diremos que el objetivo de la auditoría
externa, es emitir una opinión sobre la racionabilidad de la información
financiera, dando confianza a los usuarios de dicha información.
Los usuarios que hacen uso de la información que contiene el
dictamen de auditoría externa son, los propietarios y cualquier otro que tenga
interés en el desarrollo de actividades de la empresa como: Bancos,
inversionistas, etc.
Los campos que cubre una auditoría externa son los estudios y
evaluación de los controles existentes. Variación de aspectos importantes del
sistema de información contable, evaluación de controles en el procesamiento
electrónico de datos.
La auditoría externa para cumplir con su objetivo debe de seguir
los siguientes procedimientos específicos como: planeación, evaluación de
controles y aplicación de pruebas sustantivas y de cumplimiento. Mediante
programas de trabajo y papeles de trabajo como: Soportes y aplicación de
muestreo.
Esta
auditoría, es realizada por una firma de contadores públicos con la
colaboración de analistas de sistemas, ingenieros industriales y otros
profesionales
- FUNCIONES AUDITORIA EXTERNA
1. Examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una
organización y emite una opinión independiente sobre los mismos
2. Averigua la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.
3. Publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
4. Control de las actividades de investigación y desarrollo.
5. Detección de los hechos importantes ocurridos tras el cierre del ejercicio y medición de la longitud de un error ya conocido.
6. Supervisar si los estados financieros de la empresa auditada cumplen con las leyes o normas específicas.
7. Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados.
2. Averigua la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.
3. Publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
4. Control de las actividades de investigación y desarrollo.
5. Detección de los hechos importantes ocurridos tras el cierre del ejercicio y medición de la longitud de un error ya conocido.
6. Supervisar si los estados financieros de la empresa auditada cumplen con las leyes o normas específicas.
7. Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados.
DIFERENCIAS
Interna: La auditoría se lleva a cabo
por un empleado de la compañía
Externa: La auditoría se lleva a cabo mediante la contratación de un profesional
independiente.
Interna: El objetivo principal es satisfacer las necesidades de la
administración
Externa: El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los demás con
respecto a la fiabilidad de la información financiera
Interna: El examen de las operaciones y el control interno se realiza
principalmente a mejorar y desarrollar para inducir el cumplimiento de las
políticas y normas, sin limitarse a los asuntos financieros
Externa: El examen de las operaciones y el control interno se realiza
principalmente para determinar la extensión de la cobertura y la fiabilidad de
los estados financieros
Interna: La obra está dividida en relación con las áreas operativas y líneas de
responsabilidad administrativa
Externa: La obra está dividida en relación con las cuentas del balance y cuenta
de resultados
Interna: El auditor está directamente relacionado con la prevención y detección
de fraudes.
Externa: El auditor dicho sea de paso que ver con la detección y la prevención
del fraude, a menos que sea posible afectar de manera sustancial los estados
financieros.
Interna: El auditor debe ser independiente de las personas cuyo trabajo se
analiza, pero subordinada a las necesidades y los deseos de la alta dirección
Externa: El auditor debe ser independiente de la gerencia, de hecho y de actitud
mental.
Interna: La revisión de las actividades de la compañía continúa
Externa: El examen de la información de apoyo sobre los estados financieros es
periódica, por lo general cada seis meses o anualmente.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario